Diferencias entre S.O. Convencionales y S.O. de Tiempo Real
| Características | S.O. en Tiempo Real | S.O. Convencional |
| Uso | Uso específico en área de trabajo industrial es decir más complejo (control industrial, conmutación telefónica, control de vuelo, simulaciones en tiempo real., aplicaciones militares, etc) | Uso de oficina u hogar, entorno mas agradable y simple para tareas de contabilidad y similares |
| Determinismo. | Si | No |
| Valoración de tiempo | Si | No |
| Tiempo de respuesta | Prioridad Rápida | Prioridad Normal |
| Restricción de tiempo | Si | No |
| Objetivo | Es proporcionar rápidos tiempos de respuesta. | Permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible |
| Evolucionar | Si | Si |
| Recuperación de errores | Si | Si (conservar la máxima capacidad y los máximos datos posibles en caso de fallos) |
| Control del usuario | Si | No |
| Multiusuario | No | Si |
| Multitarea | Si | No |
| Planificación | Por prioridad | Secuencial |
| Gestión de memoria | Menos exigente que tiempo compartido. | Los procesos ocupan más. |
| Gestión de archivos | se orienta más a velocidad de acceso | Se orienta más a la utilización eficiente del recurso |
| Ejemplos | VxWorks, Solaris, Lyns OS y Spectra. | Windows 98, Windows Me, Windows Vista, Windows Seven, Linux Ubuntu, Linux Xubuntu |
No hay comentarios:
Publicar un comentario